3 millones de euros por una 'parcelita' en el Metaverso
Empresas de todo el mundo están facturando en dinero real tras desarrollar proyectos inmobiliarios en diferentes plataformas digitales.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_3bd8c47fba014aa4a01a59b9a5adebf7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_644,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e83f06_3bd8c47fba014aa4a01a59b9a5adebf7~mv2.jpg)
Un terreno fue adquirido el pasado 30 de noviembre por unos 3 millones de euros. No se sitúa en París ni en Nueva York, de hecho, no está en ninguna parte del mundo material. Se compone de datos y está ubicado en The Sandbox, una de las tantas plataformas del incipiente Metaverso. La millonaria transacción se realizó entre la icónica empresa de videojuegos Atari, que desde junio de este año ha entrado en el negocio de las criptomonedas y los NFT, y la firma inmobiliaria del metaverso Republic Realm.
¿Quién gastaría esa cantidad de dinero en tierra digital? Muchísima gente. El comercio de tierra digital ha despegado en el último año y ahora mueve cientos de miles o hasta millones de dólares mensualmente, sobre todo desde que Mark
Janine Yorio, cofundadora de Republic Realm, cuya firma no solo ostenta el récord a la mayor inversión en tierra digital por la transacción de noviembre, sino también el del “activo NFT” más caro vendido en un videojuego: un yate digital valorado en 650.000 dólares.
Yorio no es ningún hacker de la deepweb. Estudió en Oxford y trabajó en el sector financiero e inmobiliario durante más de una década. La emprendedora asegura que el sector inmobiliario en el metaverso está lleno de oportunidades: “En uno de nuestros últimos proyectos, llamado Fantasy Island, vendimos unas 100 residencias en el metaverso, cada una por unos 15.000 dólares. Hoy, las mismas propiedades se están revendiendo por unos 300.000 dólares cada una”.
Fuente: 5 días
Comments