Delitos informáticos: ahora copian las huellas digitales
Según la Divindat, los hampones están fabricando huellas dactilares con silicona para suplantar a las personas y cometer crímenes. El skimming, el pharming y el phishing son los métodos más empleados en Lima por los ciberdelincuentes.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_0fc3ec6c24334bf6a381085e5b8e3881~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e83f06_0fc3ec6c24334bf6a381085e5b8e3881~mv2.jpg)
Hoy, como en las películas de ciencia ficción, los delincuentes utilizan la tecnología. El robo de identidad se ha convertido en una realidad, y obtener información y datos comerciales críticos de los clientes es ahora un negocio rentable para los ciberdelincuentes.
Así lo entiende el coronel Erick Ángeles, jefe de la División de Investigación Criminal de Alta Tecnología (Divindat), quien advierte que las "huellas dactilares" se hacen con moldes de plástico y silicona para acceder posteriormente a los datos de determinadas personas o a su chip de linea telefonica.
“De esta forma, ingresan a sus aplicaciones bancarias para realizar transferencias por cuenta de terceros”, dijo.
Una estación de televisión informó recientemente que personas sin escrúpulos compraron chips de teléfonos móviles con huellas dactilares que pegaron como si fueran sellos.
Estos delincuentes, agrega Ángeles, recurren a las redes sociales y sitios web con información sobre personas para obtener datos específicos. “Están buscando esta información en todas partes”, señaló con nerviosismo.
Al respecto, Reniec afirma haber intercambiado información con las autoridades policiales y judiciales para poner fin al ciberdelito.
Fuente: La República
Comentários