Ex secretario presidencial guardaba US$ 20 mil en Palacio de Gobierno
El dinero en efectivo fue encontrado por la Fiscalía Anticorrupción en diligencia realizada el viernes 19 de noviembre.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_25603cb41ed44e77a243297d0e801d10~mv2.jpg/v1/fill/w_580,h_330,al_c,q_80,enc_auto/e83f06_25603cb41ed44e77a243297d0e801d10~mv2.jpg)
Bruno Pacheco Castillo, ex secretario personal del presidente Pedro Castillo, mantenía la cantidad de 20 mil dólares americanos en uno de los ambientes asignados al Despacho de la Secretaría General, ubicados en Palacio de Gobierno
El hallazgo fue resultado del operativo fiscal ejecutado por la Fiscalía Anticorrupción el pasado viernes 19 de noviembre en Palacio de Gobierno, según figura en el “Acta de Exhibición de Documentos No Privados en la Secretaría General de Palacio de Gobierno”
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_742dfd3c0c6f41dfa9fbb10b4a271d2d~mv2.jpg/v1/fill/w_538,h_869,al_c,q_85,enc_auto/e83f06_742dfd3c0c6f41dfa9fbb10b4a271d2d~mv2.jpg)
En su descargo, Bruno Pacheco mencionó que “el dinero es producto de sus ahorros y del sueldo que percibe como secretario general de Palacio de Gobierno, sueldo que asciende a la suma de S/25 mil”, según consta en el acta en cuestión.
Luego de hacerse de conocimiento público el hallazgo de dinero, el Ejecutivo aceptó de manera oficial la renuncia al cargo de Secretario Presidencial, presentada por Pacheco el viernes 19 de noviembre. Según Resolución 165, la Presidencia del Consejo de Ministros decidió ““aceptar la renuncia del señor Arnulfo Bruno Pacheco Castillo como secretario general del Despacho Presidencial, dándosele por los servicios prestados”
Cabe remarcar que la Fiscalía investiga de manera preliminar al ex secretario de Pedro Castillo por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y patrocinio ilegal. Pacheco estuvo envuelto en supuestas presiones en el proceso de ascenso de los comandantes generales de las Fuerzas Armadas. Asimismo, está implicado por supuesta complicidad en acciones de coacción al jefe de la Sunat.
Fuente: Perú 21, RPP
Comments