Industria de combustibles fósiles representa la mayor delegación en la COP26
503 personas de más de 100 empresas de combustibles contaminantes tienen una participación activa en la cumbre que se realiza en Escocia.
![Foto: Getty Images](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_6875a7079abd40aa972b8ec311d6949a~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/e83f06_6875a7079abd40aa972b8ec311d6949a~mv2.jpg)
Según un informe de la organización activista Global Witness, el lobby de los combustibles fósiles y otros asociados a la industria, tiene la mayor delegación de toda la COP26, incluso superando en número a muchas delegaciones de estados participantes combinadas.
Asimismo, se determinó que hay al menos 503 personas vinculadas a empresas de petróleo y gas que presionan a favor de estas con la finalidad de negociar y retrasar las acciones que se deben tomar para frenar el cambio climático, provocado mayoritariamente por el uso y extracción de estos combustibles, y así lograr acuerdos en los que no se reduzca la cantidad de emisiones de carbono.
"La industria de los combustibles fósiles ha pasado décadas negando la crisis climática y retrasando acciones reales para detener sus efectos, razón por la cual este es un problema tan grande", declaró Murray Worthy de Global Witness para la BBC.
Estos cabilderos de la industria petrolera son miembros de las delegaciones de 27 países, entre ellos, Canadá y Rusia. Muchos activistas protestantes argumentan que se debería excluir a las personas que tienen algún vínculo con la industria petrolera para que de esa manera se puedan lograr acuerdos que tengan un impacto real en la lucha por reducir las emisiones de gases.
Fuente: BBC
Comments