La tasa de interés sube a un 2%
El BCR ha elevado la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_154ac27cee0640789497d5c7c1ae685e~mv2.jpg/v1/fill/w_580,h_330,al_c,q_80,enc_auto/e83f06_154ac27cee0640789497d5c7c1ae685e~mv2.jpg)
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido incrementar la tasa de interés de referencia a 2%, para así seguir con la idea de conservar una política monetaria expansiva.
Asimismo, se precisa que la tasa de interés de referencia se encontraba en 1,50% debido a la inflación de 12 meses, la cual se elevó a 5.23% en septiembre, a 5.83% en octubre, y así sucesivamente. Esta alza se dio por el incremento de precios internacionales en los alimentos, en el combustible y en el tipo de cambio.
“La política monetaria continúa siendo expansiva y la presente decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia”, se detalló en un comunicado.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_f077452c629e4a0db8d891d408b5a642~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_373,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e83f06_f077452c629e4a0db8d891d408b5a642~mv2.jpg)
Del mismo modo, se pronostica que el rango meta fijado para la inflación va a estar de regreso en el segundo semestre del próximo año debido al retorno de factores transitorios de la tasa de inflación y porque la actividad económica se posicionará por debajo de su nivel condicional.
Por otro lado, el directorio del Banco Central de Reserva indica que se encuentran alertas a la nueva información sobre las expectativas de la inflación y a cómo se va desarrollando la actividad económica, para de ser impredecible, considerar modificaciones de la postura de la política monetaria.
También se decidió elevar las tasas de interés de las operaciones en moneda nacional bajo el sistema financiero de la modalidad de ventanilla. Entre ellos se encuentran los depósitos overnight con un 1.85% anual y las operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y créditos de regulación monetaria con un 2.50% anual.
Fuente: La República.
Comments