La tecnología aseguradoras en medio de la pandemia
Los siniestros son hechos que no se pueden predecir, aunque sí se pueden resolver de mejor manera con nuevas herramientas.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_ec90d5344d044801a4873542c3bebb73~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e83f06_ec90d5344d044801a4873542c3bebb73~mv2.jpg)
Aunque los siniestros son eventos que no se pueden predecir, es posible amortiguar sus efectos a través de un seguro. En ese sentido es importante que el asegurador tenga implementado todo un conjunto de procesos que le permita atender las demandas.
Durante la pandemia de covid-19 el trabajo de las aseguradoras aumentó, exigiéndoles mejores procesos así como componentes tecnológicos útiles para atender los requerimientos de sus clientes.
De tal modo, se ha dado una mayor importancia a la industria de las aseguradoras que suman tecnología a sus recursos, para que el impacto en el bolsillo de las personas que están pasando por un mal momento sea menor.
Según LISA Claims, una plataforma tecnológica de liquidación automatizada de siniestros, los seguros generales, registran un crecimiento del 15 % destacándose los ramos de cumplimiento con un 49 %, seguro obligatorio (SOAT) con 14%, autos con el 10 %, responsabilidad Civil hasta en un 19% e incendio y Aliadas con 17 %.
Por lo anterior, se busca que la tecnología ayude en la operación de siniestros sin importar dónde se presente, y que sea capaz de recopilar información del afectado mediante la conexión de microservicios de las compañías de seguros mientras que se registra el procesamiento de la liquidación con evaluaciones automatizadas, como la validación de póliza y actualización de la provisión.
Con la implementación tecnológica, los seguros tendrían una evaluación de daños más rápida, ayudando al afectado que se encuentra atravesando un mal momento a no estar esperando los resultados tradicionales.
Fuente: Infobae
Comments