Lanzan cursos de tecnología para alumnas de quinto de secundaria
SENATI y América Digital, en colaboración con el MINEDU, buscan incentivar la persecución de carreras relacionadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en la población estudiantil femenina.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_7f07a0d02ad348e4906be1997e1023d8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e83f06_7f07a0d02ad348e4906be1997e1023d8~mv2.png)
Cada vez son más las mujeres que deciden estudiar una carrera de tecnología. Según el instituto SENATI, en los últimos 10 años se ha presentado un aumento sostenido de mujeres en carreras técnicas de tecnología, multiplicándose por 4,5, con respecto a la población estudiantil femenina del 2011.
Es por ello que a través de Cisco Networking Academy se están generando actividades con el MINEDU y América Digital, orientadas a atender a poblaciones estudiantiles con el objetivo de acercarlas a programas técnicos orientados a TI. Como primera actividad, se ha desarrollado el Programa CHICAS STEM DEL BICENTENARIO 2021, dirigido a 200 alumnas de quinto de secundaria de colegios públicos a nivel nacional, en cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM (por sus siglas en inglés).
Se ofrecerán dos cursos técnicos, Administración de Redes - CCNA 1 y Programación en Python, los cuales se llevarán a cabo en un lapso de dos meses y serán dictados por la Escuela de Tecnologías de la Información (ETI) de Senati, mientras que la implementación, gestión, seguimiento y soporte a los estudiantes se llevará a cabo por el Centro de Soporte de América Digital. Las 200 estudiantes recibirán 140 horas de entrenamiento en ambos cursos.
Los temas que se tocarán son: Redes, donde se aprenderá a crear redes de área local (LAN) que integren esquemas de direccionamiento IP, seguridad de red básica y configuraciones para routers y switches; Programación, para diseñar, escribir, depurar y ejecutar programas codificados en el lenguaje Python e Internet de las cosas, donde se profundizan las habilidades multidisciplinarias en esta materia mediante la definición, el diseño, la creación de prototipos y la presentación de una solución de Internet de las cosas ante un panel de expertos del sector y pares.
Fuente: El Comercio
Comments