top of page

Las Escuelas de Manejo y los responsables anónimos

Foto del escritor: linea directalinea directa

Son las 10 de la mañana y una de las vecinas de la urbanización San Salvador, a pocos minutos del centro de la ciudad de Trujillo, se siente observada. Otra vez esos vehículos permanecen alrededor de su hogar. Es increíble que lleve más de tres años sintiéndose desprotegida. Las autoridades competentes no hacen más que ignorar su vulnerabilidad. Milagros está cansada de presenciar cómo las escuelas de manejo son un peligro constante para su tranquilidad y la salud de sus familiares. Ella muestra su insatisfacción por lo que acontece en su urbanización.

Todos los días hace tres años, se siente el bullicio e indisciplina de carros en las calles de la urbanización San Salvador. Estos son vehículos de la escuela de manejo José Gálvez que invaden las calles para realizar las prácticas a sus alumnos. El problema de los vecinos no es la ubicación de las oficinas cerca de su vecindario, sino más bien el uso indebido de las calles del mismo para sus prácticas y el peligro de tener conductores aficionados cerca de las calles donde sus menores hijos suelen distraerse. El caos que genera esta mala práctica es una de las principales preocupaciones del día a día de los vecinos.

De ello es testigo el estudiante Martín Humberto Valladares, quien nos comentó que efectivamente las clases prácticas las realizaba en la vía pública, en zonas con poco tránsito como San Isidro, la Avenida Mansiche, Huanchaco, entre otros. Por otro lado, nos informó que al momento de matricularse no recibió ningún documento que acredite ser parte de la escuela, tampoco le mostraron los permisos y autorización por parte de la empresa como escuela de manejo ni mucho menos algún seguro con el que debería contar en caso ocurra algún accidente. Ante esta situación pudimos darnos cuenta la falta de regularización que puede tener esta escuela.

Yolanda Tejeda, la presidenta de la junta vecinal de la Urbanización San Salvador, expresa que en más de una oportunidad ha acudido a realizar denuncias a diferentes autoridades. Cuenta que luego de un largo proceso, han acudido un par de veces a su llamado, yendo al lugar de la escuela de manejo y verificando que efectivamente estaban actuando mal. El procedimiento cíclico es el mismo; van, les advierten de su falta, y se retiran para archivar el caso que no está del todo resuelto. Por esa razón la señora Tejeda hasta la actualidad continúa buscando que se haga verdaderamente algo para cambiar la situación.

La urbanización San Salvador, sin embargo, no es la única zona afectada de la ciudad, ya que las escuelas de manejo que ejercen esta falta grave no son pocas.

Jose Galvez, Ayrton Senna, San Luis, Elton Zena, Red Car, Brevetes.com, entre otras, forman parte de las escuelas de manejo en la ciudad de Trujillo que se posesionan de las pistas de uso público como si fueran circuitos de prácticas propias de estas. Esto genera en los vecinos de las diversas zonas de la ciudad, cierta incomodidad y desconfianza que se ve aumentada conforme pasa el tiempo. Además, se incrementan los casos de asaltos a mano armada. Es así, como genera el susto y preocupación en los ciudadanos quienes cada día encuentran más razones para estar en contra de las prácticas de manejo en la vía pública. Por parte de dichas escuelas aparentemente reconocidas, se espera que tengan su propio espacio y circuito en el cual puedan dictar sus clases prácticas a sus alumnos.

La historia detrás de muchas de las escuelas informales antes mencionadas es la misma. Empezarían siendo escuelas formales; con todos los permisos necesarios otorgados y emitidos por las entidades correspondientes. Escuelas encargadas de dar clases, facilitar procesos y conectar a la persona interesada con las entidades autorizadas para la emisión de su brevete luego de un debido proceso. Hasta que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) les denegó el permiso para operar luego de una revisión minuciosa, quedando sin efecto su poder para tramitar el brevete como tal. Sin ganas de desmontar la escuela que ya tenían formada, los dueños de las diversas empresas, las convierten en escuelas de manejo informal que pasarían por alto debido a su reconocimiento. De aquí parte la problemática.

La escuela de conductores “El Gran Piloto'' es actualmente la única en la ciudad autorizada y debidamente reconocida por la Sutran para el proceso de obtención de brevetes. El dueño, Stevenson Díaz, nos aclara el panorama gracias a su amplia trayectoria en el rubro. En una entrevista nos cuenta que conoce de cerca a los encargados de las escuelas de manejo involucradas en el mal actuar denunciado en este reportaje. La mayoría de estas escuelas, posee una pista adecuada para enseñarle a sus alumnos, cumpliendo uno de los requisitos solicitados al aperturar una escuela de esta índole. Sin embargo, por la magnitud, complejidad y el tamaño de las pistas, las mismas se encuentran apartadas de la ciudad. Por lo que las escuelas prefieren aprovechar los espacios y vías públicas para realizar sus prácticas; al estar más cerca, alcanzables y por una cuestión de comodidad propia. Esto demanda una falta grave al hacer uso de la vía pública para actividades con fines de lucro. A pesar de ello, dentro de las autoridades competentes no existe alguna que se haga cargo de esta responsabilidad, siendo que entre ellas se rebotan la misma en cuanto se les pregunta por el tema.



En el punto “F” del artículo 53 sobre Requisitos mínimos de acceso dentro del Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, se especifica como requisito mínimo de acceso exigidos a todas las personas jurídicas interesadas en operar como Escuelas de Conductores; “Contar con un circuito o infraestructura cerrada a la circulación vial, propios o de terceros, donde el alumno realizará las prácticas de manejo para el dominio y control del vehículo. Las características de la infraestructura permiten la realización de las maniobras requeridas en la evaluación de habilidades en la conducción, las cuales se determinarán por Resolución Directoral de la DGTT”. Además, en el artículo 54 del mismo documento, se encuentran las especificaciones sobre lo que debe cumplir dicho circuito o infraestructura cerrada a la circulación vial.

El panorama no era claro, se debía encontrar a las autoridades responsables de esta problemática. Sin embargo, la información no era tan precisa, es ahí cuando entendimos lo que vivían los vecinos afectados.


Se recurrió a muchas fuentes queriendo lograr la ayuda necesaria para la ciudadanía y poder ser parte de la investigación con respecto a las entidades que se deberían hacer cargo de ello. En primera instancia se enviaron mensajes por mesa de parte a la Municipalidad de Trujillo, solicitando la actual situación de estas escuelas de manejo. Las respuestas tardaron pero llegaron. Lamentablemente, solo indicaron que ninguna contaba con permisos por parte de la Municipalidad y obviaron la información de la falta de fiscalización de estas escuelas.

Es así como se logró realizar la entrevista con el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Doctor Carlos y el Trabajador de la SUTRAN, Carlos Yupanqui. Siendo el primero quien nos comentó que su área no se encargaba de fiscalizar estas escuelas. Nos brindó el contacto del representante de la SUTRAN afirmando que encontraríamos mayor información y ayuda con ellos. Sin embargo, al ponernos en contacto una vez más, tuvimos un rechazo de parte de esta entidad. Si bien es cierto nos ayudó un poco más con la información acerca de las funciones de la SUTRAN y puntos que desconocemos. En consecuencia, no era lo que queríamos lograr, debido a que ellos no se encargaban de administrar ni fiscalizar a las escuelas de manejo. Una vez más nos redirige a la municipalidad, ya que mencionó que únicamente estos eran los responsables.



Sin perder la esperanza de encontrar al responsable, se envió un mensaje a la red social Facebook de la Municipalidad de Trujillo y a la par, un último mensaje a la mesa de partes de la misma. Obteniendo respuestas que dejaban mucho que desear, el contraste de estas era sorprendente. El primero mencionaba que se debía dirigir a la gerencia del Desarrollo Empresarial y el segundo que el responsable era la Subgerencia de Licencias.


Screenshots de las respuestas por parte de la Municipalidad en distintas plataformas el mismo día.

Todo esto fue una gran decepción y angustia. Se podía notar el desinterés, la falta de responsabilidad y empatía por parte de las autoridades. Ninguna mencionaba los datos correctos de quienes eran los encargados y responsables, sino que se mencionan unos a otros dejando sin fin de respuesta ni ayuda alguna con el caso.


Hasta la finalización de esta investigación, no se hicieron responsables ante este problema el departamento de transportes ni el de licencia de la Municipalidad Provincial de Trujillo, así como tampoco respondieron los representantes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ni los del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al consultarles por el tema, señalando entre ellos la responsabilidad de la fiscalización, aún cuando en el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC se especifica dentro del artículo número 52 una serie de requisitos que las involucra en dicho proceso a todas las autoridades mencionadas.

Resulta increíble e indignante para los vecinos la mala coordinación y supervisión que se muestra por parte de las diversas autoridades competentes. Es una gran cantidad de escuelas de manejo que no cumplen con los requisitos básicos de funcionamiento y tampoco con el permiso necesario para el mismo, evidenciando así una clara influencia de poderes que escapa de las normas legales. Hasta el momento, no se ha impuesto ningún tipo de sanción a las escuelas de manejo identificadas y las mismas continúan funcionando y generando ganancias a costa de las incomodidades de los vecinos.



Comments


ETIQUETAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

TE PUEDE INTERESAR...

  • LOGO-FINAL-NOTICIERO

Portal de noticias

AV. Arequipa 265 - Cercado de Lima

Télefono: (01) 3159610

Síguenos:

  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de YouTube

© 2021 Creado por LíneaDirecta

bottom of page