Nuevo Patrimonio Cultural de la Nación
- linea directa
- 3 nov 2021
- 1 Min. de lectura
El Ministerio de Cultura declaró como patrimonio monedas históricas del siglo XIX que actualmente se encuentran en préstamos temporales en el Banco Central de Reserva.

Las monedas históricas del siglo XIX fueron acuñadas en 1804 y 1817, estas tienen un gran valor histórico, ya que se asocian a dos etapas importantes de nuestra historia, estas son “El Virreinato” y “La República”. Actualmente se encuentran en préstamo temporal en el Banco Central de Reserva del Perú.
Estas monedas estuvieron presentes en diversas etapas de la historia del Perú, las primeras pertenecen al poder monárquico, esto se puede notar por el diseño de Carlos IV y Fernando VI respectivamente. Por otro lado, están las monedas republicanas en donde se muestran símbolos que fueron difundidos después de la independencia.
La importancia histórica de estas monedas se puede ver reflejada en su influencia social, económica y estética de dos periodos en donde uno se basó en un sistema octal y el otro en decimal respectivamente. Tomando en cuenta que como materia prima se utilizó la plata y en menor cantidad el cobre.
Es por ello, que el Ministerio de Cultura ha decidido declarar Patrimonio Cultural de la Nación a estas ocho monedas que no solo son parte de nuestra historia sino que revelan el tipo de sistema monetario decimal con el que contaban antiguamente.
Fuente: Andina
Comments