Personas vacunadas en el extranjero tendrán que acreditar su vacunación
Según las últimas medidas, personas mayores de 18 años tendrán que ingresar a lugares cerrados con tarjeta de vacunación contra la COVID-19. ¿Qué pasará con las personas que se hayan vacunado en el extranjero y que no estén registrados en el sistema del Minsa.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_4c48444b758a4dd7bf869db36938e448~mv2.jpg/v1/fill/w_604,h_339,al_c,q_80,enc_auto/e83f06_4c48444b758a4dd7bf869db36938e448~mv2.jpg)
Según la nueva medida anunciada por el Gobierno sobre la restricción a lugares cerrados, para personas que no cuenten con las dos dosis de vacunación, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, explicó lo siguiente:
"Por eso la estrategia es tener la vacuna disponible y plantear algunas restricciones. La vacunación es una responsabilidad social, entonces la gente que quiera concurrir a espacios cerrados debe estar vacunada. Es una forma de alentar la vacunación."
De igual modo, anunció que será válido que las personas puedan presentar su carnet de vacunación de forma física o virtual, en el caso de las personas que no se hayan vacunado en el país, deberán acreditar que fueron vacunados correctamente.
Igualmente, el exministro de Salud, Percy Minaya, indicó que considera tener filtros en el registro de Migraciones para corroborar la información y verificar que estas personas hayan sido vacunadas en el extranjero.
Por otro lado, el Ministerio de Salud, espera que se llegue a la meta de inmunizar a más del 80% de la población objetivo.
Fuente: RPP Noticias
Commentaires