Se ha elevado al 12% los trastornos mentales en Lima debido a la pandemia
- linea directa
- 23 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Según el psiquiatra Humberto Castillo, esta situación estaría afectando más a la población menor de edad, ya que lo arrastrará en su vida adulta.

De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), titulada “Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la salud mental de la población“, revelaría que el 12% de limeños presentaría algún trastorno de salud mental debido a la pandemia.
Asimismo, Humberto Castillo, director del centro de investigación y desarrollo en salud mental de la UPCH, señaló que este estudio lo realizan cada 10 años. Además, explicó que este problema en Lima superaba el 20% en el año 2002, para el 2012 el porcentaje bajó hasta un 8% y casi luego de una década subió en un 12%.
Igualmente Castillo explicó que estos índices tienen mucho apego a lo que ocurría socialmente en aquellos años, mientras que en el 2002 el país salía de una crisis económica y terrorismo, hacia el 2012, todo había bajado y nuevamente volvió a subir principalmente por la COVID-19. Adicionalmente añadió que hay dos factores que se deben tener en cuenta, el estrés y la vulnerabilidad que ya tienen las personas producto del estrés en la infancia.
Fuente: RPP Noticias
Comments