top of page

Se planea eliminar vehículos de combustión para 2035

Foto del escritor: linea directalinea directa

Más de 30 países se encuentran inscritos en el convenio, pero los mayores mercados no figuran dentro de este.


Más de 30 países eliminarán los vehículos de combustible. / Foto: EFE.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), 31 países que se dedican a la fabricación de automóviles se comprometieron a eliminar aquellos carros que utilicen petróleo para el 2035.


La noticia se dio en la conferencia sobre el cambio climático COP26 de Glasgow, la cual fue dirigida por Gran Bretaña, donde figuran quienes se comprometieron a vender únicamente vehículos que se encuentren con cero emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2040, pero que en el año 2035 saldrá de los principales mercados.


Asimismo, en los 31 países que aparecen en el convenio, no se encuentran los tres mayores del mercado. Los países como Estados Unidos, China y Japón, España, Alemania y Francia aún no se encuentran en el acuerdo. Además, las empresas como Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan-Mitsubishi tampoco se encontraban en el pacto.


CumbrEn la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), 31 países que se dedican a la fabricación de automóviles se comprometieron a eliminar aquellos carros que utilicen petróleo para el 2035.


La noticia se dio en la conferencia sobre el cambio climático COP26 de Glasgow, la cual fue dirigida por Gran Bretaña, donde figuran quienes se comprometieron a vender únicamente vehículos que se encuentren con cero emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2040, pero que en el año 2035 saldrá de los principales mercados.


Asimismo, en los 31 países que aparecen en el convenio, no se encuentran los tres mayores del mercado. Los países como Estados Unidos, China y Japón, España, Alemania y Francia aún no se encuentran en el acuerdo. Además, las empresas como Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan-Mitsubishi tampoco se encontraban en el pacto.e COP26. / Foto: Diario de Sevilla.


De igual forma, los líderes de la COP26 han dejado claro que aquellas empresas o países que no cumplan con lo dicho en el acuerdo, el cual explica que los que no electrifiquen o fabriquen los automóviles durante ese periodo perderán su puesto en el mercado frente a los competidores.


Por otro lado, el transporte reproduce la quinta parte de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero, siendo el 89% en transporte de carretera. También la electrificación del transporte es fundamental para reducir la mitad de las emisiones de carbono para establecer el calentamiento global en 1,5 grados centígrados.


Estos beneficios serán los que ayudarán a cumplir los objetivos del cambio climático, para que así también se pueden incluir energía renovable.




Fuente: La República.


Comments


ETIQUETAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

TE PUEDE INTERESAR...

  • LOGO-FINAL-NOTICIERO

Portal de noticias

AV. Arequipa 265 - Cercado de Lima

Télefono: (01) 3159610

Síguenos:

  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de YouTube

© 2021 Creado por LíneaDirecta

bottom of page