Se registra el sismo más fuerte desde el inicio de la erupción en el Volcán de la Palma
El volcán, pese a que poco a poco va logrando una estabilidad en sus efectos sísmicos y de emisiones de magma y gases tóxicos, aún está muy lejos de dejar de erupcionar.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_a7e7592282584ec6ac9033e91cd61b85~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_530,al_c,q_85,enc_auto/e83f06_a7e7592282584ec6ac9033e91cd61b85~mv2.jpg)
Según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), este sábado se registró un sismo de 5 grados en la escala Richter, el de mayor magnitud desde que el volcán entró en erupción hace más de cuarenta días. El epicentro se registró en el pueblo de Villa de Mazo y tuvo unos 39 km de profundidad, también pudo sentirse en las comunidades aledañas a las Islas Canarias.
Asimismo, el IGN ha confirmado en que en las últimas 24 horas se han registrado en la zona más de 43 movimientos telúricos provocados por la actividad del volcán Cumbre Vieja.
Una noticia que muestra un mejor panorama para los habitantes de la isla es que la calidad del aire ya muestra menos residuos de dióxido de azufre que puedan sobrepasar los umbrales permitidos.
Sin embargo, una de las coladas de la lava del volcán, que lleva por nombre “colada 3”, ha generado preocupación en las últimas horas debido a que su desborde podría alcanzar la carretera de acceso a Puerto Naos, una de las pocas localidades que no ha sido afectada y que podría quedarse sin comunicación con el resto de pueblos.
Fuente: La República
Comments