top of page

Tecnología para tiempos de covid: reconocimiento facial y visualización de aglomeraciones

Foto del escritor: linea directalinea directa

Corporación NEC puso a prueba sus desarrollos tecnológicos durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020.


Sistema de reconocimiento facial instalado por NEC para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Getty Images/Cortesía de NEC.

Entre julio y septiembre de este año, mientras miles de deportistas competían por una medalla en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, el sistema de identificación y reconocimiento facial instalado por la corporación NEC en las 40 sedes del evento se puso a prueba más de 4 millones de veces.


Con alrededor de 100,000 participantes confirmados –entre deportistas, entrenadores, prensa, asistentes, personal y directivos de delegaciones de todo el planeta–, a las amenazas vinculadas con posibles casos de suplantación se sumaba un elemento nuevo pero preocupante: el covid-19.


Se necesitaba un sistema rápido, seguro y confiable, explica Keiichiro Yamamoto, director del Departamento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en NEC, la firma global de tecnología que recibió el encargo de asegurar el control en el ingreso y salida de los recintos olímpicos.


Los sistemas convencionales de identificación hacen un chequeo manual persona por persona –dice Yamamoto– y, así, siempre hay posibilidades de suplantación y falsos ingresos. Pero, sobre todo, son sistemas que toman bastante tiempo y generan aglomeración en las zonas de acceso.


El reconocimiento facial a menudo puede resultar uno de los mejores sistemas de datos biométricos porque las imágenes pueden tomarse sin tocar o interactuar con el individuo.


Fuente: Andina



Comments


ETIQUETAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

TE PUEDE INTERESAR...

  • LOGO-FINAL-NOTICIERO

Portal de noticias

AV. Arequipa 265 - Cercado de Lima

Télefono: (01) 3159610

Síguenos:

  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono de YouTube

© 2021 Creado por LíneaDirecta

bottom of page