Tecnología que salva vidas
La discapacidad en diferentes formas está presente y enfrenta barreras para lograr un entorno inclusivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/e83f06_27c27f2e661f4aa9a6e44fcd46ac258b~mv2.jpg/v1/fill/w_678,h_452,al_c,q_80,enc_auto/e83f06_27c27f2e661f4aa9a6e44fcd46ac258b~mv2.jpg)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en el mundo, tienen algún tipo de discapacidad. Para muchos de ellos la tecnología les ha cambiado la vida.
La innovación es necesaria para ayudar a las personas en diversas enfermedades de alta, media y baja complejidad en discapacidad.
Entre algunos productos de apoyo a la discapacidad tenemos:
Esqueleto robótico: Hacen posible que las personas con limitaciones de movimiento puedan andar, lo que incrementa su fuerza y su resistencia.
Chip para parapléjicos: Es un dispositivo implantable que libera impulsos eléctricos para ayudar a personas paralizadas a ejercitarse.
Silla-grua: La silla de ruedas con grúa de transferencia incorporada ,que facilita las labores de higiene personal, proporciona una mayor seguridad en el movimiento de transferencia y favorece la autonomía del/la usuario/a.
Phanton: Mediante una combinación de escenarios de realidad virtual unidos a un dedo-robot este sistema – utilizado primero en las operaciones quirúrgicas a distancia - permite sentir el tacto de los objetos representados informáticamente.
Movivoz: Aplicación para manejar el puntero del ratón con la voz. Se puede usar este dispositivo solo mediante comandos de voz. Muy útil para personas con movilidad reducida que tiene la movilidad de las manos afectada, y no pueden manejar un ratón convencional.
Emoplay: Herramienta digital que permite entrenar el reconocimiento de varias emociones a través de las expresiones faciales. Mediante una webcam o cámara integrada, EmoPLAY trabaja con distintas emociones como alegría, tristeza o enfado, de manera sencilla.
Fuente: Diario Gestión
Comments